La pandemia de la COVID-19 ha penalizado a muchos sectores. Entre ellos, al dedicado al reciclaje de residuos, ya que su producción y sus resultados se han visto afectados por la crisis sanitaria. Tanto es así que la trayectoria de crecimiento sostenido del volumen de residuos reciclados disminuyó un 8% en 2020 con respecto al ejercicio anterior. De esta manera, el año pasado se reciclaron 18,5 millones de toneladas de residuos en plantas españolas, según un informe del Observatorio Sectorial DBK.

Los residuos de metal son los que concentran mayor volumen reciclado, con el 61% del total, seguidos del segmento de papel y de cartón, que acumulan un 22%. El resto se corresponde con el reciclado de madera, un 8%, de vidrio, un 5% y de plástico, un 4%.

En 2020, se produjo una disminución significativa de las exportaciones y de las importaciones de residuos

En este sentido, se produjo una disminución significativa tanto en las exportaciones como en las importaciones de residuos en 2020. En el primer caso, se registró una caída del 4,7% en términos de volumen, situándose las ventas al exterior en alrededor de 1,6 millones de toneladas. Por otro lado, las compras cayeron un 11,9%, siendo un total de 5,3 millones de toneladas.


Otros artículos de interés: Por qué el plástico más reciclable del mercado (PET) no acaba de aumentar su tasa de reciclaje


A pesar de ello, las previsiones apuntan a un impulso de la actividad de las empresas de reciclado durante 2021, especialmente a pesar del segundo semestre, de la mano del crecimiento gradual de la actividad económica y del aumento derivado de los residuos generados. En el sector se identifican alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las cuales gestionan unas 400 plantas, siendo la mayoría de pequeña dimensión.

Cada español generó de media 476 kg de residuos

225 millones de toneladas. Esa es la cantidad de residuos municipales que se generó en la Unión Europea (UE) en 2019. Esto corresponde a 502 kg por persona, lo que supone un aumento con respecto a 2018, cuando se situó en 495 kg. Cabe destacar que el pico más alto se registró en 2008, cuando la cifra se situaba en 518 kg, según datos de Eurostat.

España ocupa el puesto 16 en cuanto a la generación de residuos de los estados miembro de la UE. En concreto, cada español generó de media 476 kg de residuos. El ranking lo encabeza Dinamarca, con 844 kg por persona, siendo Luxemburgo el segundo país con mayor volumen, con 791 kg y Malta el tercero, con 694 kg.

En el otro extremo de la escala se sitúa Rumanía, que generó de 280 kg de residuos municipales por persona en 2019, seguido de Polonia, con 336 kg y de Estonia, con 369 kg.


Otros artículos de interés: La digitalización ofrecerá una gestión más eficiente de los residuos en Europa